Derecho Ambiental

El Derecho Ambiental se entiende como el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las conductas individual y colectiva con incidencia en el ambiente. Se lo ha definido también como ell conjunto de normas que regulan las relaciones de derecho público y privado, tendientes a preservar el medio ambiente libre de contaminación, o mejorarlo en caso de estar afectado.

Quienes desde la perspectiva del Derecho hemos centrado nuestra atención en los problemas ambientales y en el entorno, reconocemos y valoramos esta nueva disciplina dentro de la ciencia jurídica que, como el Derecho Ambiental, introduce modificaciones sustanciales sobre las estructuras tradicionales del Derecho.

Por ello, militamos en la aspiración del reconocimiento de su importancia que logre formular un nuevo ser y quehacer del Derecho y de su enseñanza con nuestros clientes, e incluso que logre redefinir las relaciones del hombre con la naturaleza, generando así un impacto en la política, la economía, la cultura y la sociedad misma.

Un marco legal ambiental en Colombia estaría estructurado por la siguiente jerarquía normativa, en su orden, a saber: 1. Constitución Política de 1991. 2. Ley 99 de 1993, por medio de la cual se reestructura el sector público encargado de la gestión ambiental, se organiza el Sistema Nacional Ambiental (SINA) y se crea el Ministerio del Medio Ambiente. 3. Decreto 2811 de 1974, Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. 4. Ley 9ª. De 1979, Código Sanitario Nacional y el cúmulo de decretos y normas que reglamentan las citadas disposiciones. También encontramos normas de carácter ambiental o que bien pueden ser utilizadas dentro de asuntos o trámites ambientales, dispersas en diversos ordenamientos, como por ejemplo a nivel policivo, penal, privado, civil, administrativo, agrario, minero, tributario, etc. todo lo que enseña un amplio marco normativo de naturaleza ambiental, aunque muchas de ellas no se consideren de tal sentido, principalmente por desconocimiento. Sin embargo, el Derecho Ambiental en su concepción y fundamentación teórica no tiene estas normas de modo aislado, sino que por el contrario hace una lectura de ellas diferente que las armoniza, las integra con todo el orden jurídico ambiental, contribuyendo a forjar la disciplina y en la medida que correspondan a los ya citados valores y principios que iluminan el nuevo derecho o que puedan ser utilizadas para abordar dichos ideales.

Nuestros abogados de la compañía, conocedores del ordenamiento jurídico ambiental, pueden ayudar a prevenir conflictos de tipo ambiental, evitando con ello que nuestros clientes incurran en grandes costos para la defensa de sus intereses. Nos hemos especializado en la asistencia a personas y empresas del sector petrolero, minero, agroquímico y energético en la prevención de contingencias ambientales, en la resolución de sus trámites ante las autoridades de control y en la defensa judicial exitosa de sus proyectos, obras y actividades.

adminDerecho Ambiental

Realiza tu Consulta

Escriba una pregunta para una consulta con nuestro equipo de especialistas
O llámenos al
3148877891 - 3108305652